Visibilidad para el sector

Uno de los objetivos de Biocat es visibilizar la BioRegión de Cataluña y los agentes que la integran. Para conseguirlo, trabaja diariamente para facilitar información actualizada sobre el sector de ciencias de la vida y la salud a los profesionales del sector y el público general, nacional e internacional, a través de diferentes canales de comunicación. Las principales herramientas utilizadas por Biocat para divulgar la actividad de la BioRegión son los medios de comunicación, las páginas web y las redes sociales.

La web de Biocat, que se edita en catalán, castellano e inglés, recibió en 2018 un total de 231.031 visitas de 134.140 usuarios únicos, lo cual supone un aumento del 15% y del 29% respectivamente, respecto 2017. Durante 2018 se publicaron más de 80 noticias, entrevistas y reportajes, donde destacan sobre todo contenidos propios o relacionados con los programas de Biocat.

La sección más visitada, un año más, ha sido la bolsa de trabajo. Durante 2018 se trabajó para renovarla y hacerla más intuitiva y práctica para los visitantes consolidando su posición de referente en el sector.

En 2018 se enviaron 194 comunicaciones electrónicas en tres idiomas sobre actividades de interés para el sector a más de 11.000 suscriptores. Entre estas comunicaciones se incluye el E-news, que se envía mensualmente.

Referente para todos los públicos

Biocat hace un uso activo de las redes sociales para difundir las actividades propias y del sector, así como las principales noticias relacionadas con el ecosistema de las ciencias de la vida y de la salud. Al cierre de 2018, el total de las redes sociales de Biocat contaban con 30.757 seguidores y los contenidos publicados generaron 4,6 millones de impresiones.

La red social con más seguidores es Twitter, con más de 19.000 seguidores a finales de 2018 en las cuentas de Biocat en catalán, castellano e inglés y las de Moebio y B·Debate. La red que ha tenido un crecimiento más destacado, sin embargo, es LinkedIn, que aumentó un 58,9% el número de seguidores hasta 10.947 sumando las páginas de Biocat y de Moebio. Los contenidos que se generaron durante 2018 consiguieron 1,3 millones de impresiones.

En relación a la aparición en medios de comunicación, Biocat y sus actividades obtuvieron 101 impactos en prensa escrita, 337 en medios digitales y 6 apariciones en radio y televisión. Entre estos impactos destacan 7 apariciones en medios extranjeros que favorecen el posicionamiento de Barcelona y la BioRegión de Cataluña a nivel internacional, como Is Barcelona the place to be for clinical trials? o Biotech Investment: Reigning in Spain.

Fuente de conocimiento

Biocat se ha consolidado como una fuente de referencia de datos del sector y atiende a lo largo del año numerosas peticiones de datos e información por parte de otras entidades y de los medios de comunicación. La actualización interna y permanente de estos datos ha permitido continuar ampliando el directorio de las empresas del sector en el portal Catalan Life Sciences y recopilar la información necesaria para elaborar el Informe Biocat.