B·Debate: Debates científicos internacionales en Barcelona

La agricultura personalizada, la ciencia abierta, la importancia del sueño y la proteómica clínica centraron los debates científicos que tuvieron lugar en 2018 en el marco de B·Debate - International Center for Scientific Debate Barcelona. Esta iniciativa de Biocat con el apoyo de la Obra Social “la Caixa” pretende impulsar encuentros internacionales de alto nivel científico para promover el diálogo, la colaboración y el intercambio abierto de ideas, iniciativas y conocimientos entre expertos de reconocido prestigio nacional e internacional.

Durante 2018 se celebraron cuatro encuentros que reunieron a más de 600 asistentes y 102 ponentes, el 55% de los cuales internacionales. Los debates se coorganizaron juntamente con 42 entidades de investigación, el 45% de las cuales eran internacionales, y tuvieron lugar en CosmoCaixa Barcelona.

En los debates participaron entidades científicas de referencia como el Centre de Recerca Agrigenòmica (CRAG), el Centre de Regulació Genòmica (CRG), el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la Universidad de Barcelona (CRAI UB), el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), el IrsiCaixa Instituto de Investigación del Sida, la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), el Institut de Recerca Biomèdica de Lleida (IRBLleida), el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, el Parc Científic de Barcelona (PCB), la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y el Vall d’Hebron Instituto de Oncologia (VHIO).

Las sesiones de B·Debate disponen de su propia página web, renovada en 2016, donde se pueden consultar en catalán e inglés los diferentes materiales que genera cada uno de los encuentros. B·Debate también divulga el conocimiento y los resultados obtenidos de cada debate mediante noticias, encuentros con periodistas y a través de las Sinopsis.

Durante 2018 se organizaron las siguientes sesiones de B·Debate:

When development meets stress: Understanding developmental reprogramming upon pathogenesis in plants (3 y 4 de septiembre)

Open science: from values to practice. Building a roadmap for transformative change (4 y 5 de octubre)

Sleep: the Fourth Pillar of Health (18 y 19 de octubre)

Clinical Proteomics: towards personalized medicine and health (7 y 8 de noviembre)

Imagen del B·Debate “Sleep: The Fourth Pillar of Health”

Imagen del B·Debate: “Clinical Proteomics: towards personalized medicine and health”