Un sector con un fuerte impacto social

Los enormes cambios que afrontaremos en los próximos años configurarán seguro un mundo diferente en todos los ámbitos, con estructuras sociales, relaciones internacionales y modelos comerciales y de negocio transformados que generarán oportunidades aún por explorar. Un entorno cambiante en el que Cataluña puede y quiere jugar un papel destacado, siendo como somos un país con voluntad de ser relevante en la escena internacional.

Esta es justamente la vocación de la BioRegión de Cataluña. El ecosistema de las ciencias de la vida y de salud que Biocat se encarga de promover y dinamizar y que tiene una función claramente transformadora, con un fuerte impacto social, económico y de progreso.

Desde que se creó, ahora hace más de una década, Biocat ha asumido un papel decidido en el impuso de todo este ecosistema y se ha convertido en un elemento estratégico en la internacionalización de la BioRegión de Cataluña.

En diciembre de 2018 tuve el honor de presidir la presentación de la quinta edición del Informe Biocat, el estudio de referencia del sector catalán de las ciencias de la vida y de la salud. Y hoy me gustaría aprovechar estas líneas para recordar un mensaje que transmití aquel día a los más de 300 profesionales del sector que nos acompañaron: Cataluña es comparable a cualquiera de los países referentes en este ámbito. Solo hace falta mirar las cifras: más de 223.000 personas ocupadas, más de mil empresas, un 7,2% del PIB y una facturación próxima a los 18.000 millones de euros. Tengámoslo claro: tenemos todos los ingredientes y son de altísima calidad. De nosotros depende, como hemos hecho hasta ahora, que los sepamos utilizar y potenciar.

Es por eso que como presidente de Cataluña quiero reconocer públicamente el trabajo de Biocat y el de todos los agentes de la BioRegión, que día tras día contribuís a fortalecer y consolidar este sector. Desde el Gobierno seguiremos impulsando las políticas dirigidas a acelerar la innovación en este campo, porque somos conscientes de que hacerlo es en beneficio del bienestar de toda la sociedad. ¡Adelante!

M. Hble. Sr. Quim Torra, Presidente de la Generalitat de Catalunya y presidente del Patronato de Biocat

Una tormenta positiva para la BioRegión

La BioRegión de Cataluña, el sector catalán de las ciencias de la vida y de la salud, vive un momento muy estimulante. Gracias al trabajo hecho por los agentes que la integran hemos reunido los ingredientes necesarios que nos permiten anticipar una “tormenta perfecta” positiva de factores que ayudarán a transformar la BioRegión en uno de los ecosistemas más innovadores de Europa.

Biocat presentó en 2018 una Visión 2025 altamente ambiciosa, con Cataluña y su capital, Barcelona, situadas entre los tres principales hubs biomédicos de Europa. Nuestra visión es que la BioRegión se consolide como una de las mejores destinaciones del sector para invertir, gracias a la presencia de universidades, hospitales e infraestructuras de investigación punteros; una ciencia excelente e innovaciones incrementales, capacidad de inversión y un gran talento profesional y emprendedor.

Nuestra Visión 2025 va acompañada de recomendaciones dirigidas tanto a los agentes del sector como a las administraciones. Para conseguir esta Visión 2025, Biocat ha comenzado a poner en marcha acciones dirigidas a consolidar el enorme conjunto de activos de la BioRegión, e impulsar sus capacidades para ganar posiciones en los principales rankings de la industria mundial en ciencias de la vida y la salud.

En esta memoria encontraréis una pincelada de algunos de los nuevos proyectos que ya han visto la luz durante 2018 para contribuir a este objetivo (como el Open Innovation Forum o los Investment Readiness Series) y otros que continúan adelante ya convertidos en un referente para el sector, como es el caso de Moebio, la iniciativa de talento y aceleración de Biocat.

Nos mueve una misión que puede ser común para todos los interesados e ideologías: mejorar la salud humana mediante la innovación. Un ecosistema competitivo como la BioRegión de Cataluña proporciona buena ciencia y buenas oportunidades de negocio, ocupa una posición de liderazgo internacional, ayuda a crear puestos de trabajo y alimenta el crecimiento económico, pero sobre todo acelera terapias que mejoran la salud de la población. En el momento de escribir estas líneas, Cataluña contaba ya con una veintena de terapias avanzadas en fase de desarrollo clínico. En 2025 podrían llegar a los pacientes una decena de fármacos que, en letra pequeña en el prospecto, incluyan un gran mensaje: “Fármaco desarrollado en Cataluña”. Estamos trabajando para conseguirlo y, gracias a todo el mundo que trabaja en la misma dirección, esperamos que pronto sea una realidad.

Jordi Naval, Director General de Biocat